sábado, 30 de julio de 2011

IDENTIDAD PERUANA

Por: Marino Lavado
Al cumplirse 190 años de la independencia de nuestra patria y algo de 479 años aproximadamente de la llegada de los españoles, habría que hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué significó la llegada de los españoles?, ¿Qué significó la proclamación de la independencia el 28 de julio de 1821? ¿Cuánto cambió la vida de los peruanos a partir de ese entonces?
Para nuestra personal convicción, creemos que: la llegada de aquellos hombres provenientes de la península ibérica,  significó el nacimiento de un nuevo país; puesto que nuestros invasores, trajeron sus propias manifestaciones culturales, su propia manera de ver el mundo, su concepción distinta de un ser superior, Dios, que formó parte también  de los instrumentos de dominación. Pero, fundamentalmente, hablamos de una nación (española)  con un avance tecnológico muy distinta a la nuestra. Todo esto, cambió significativamente el rostro de nuestro país, independientemente por el lado que se le mire.
Una vez que se instalaron los españoles en nuestra patria, como parte de un proceso de resistencia, empezaron a aflorar los primeros intentos de libertad, encabezados por los propios peruanos, llegando a tener impacto en muchos virreinatos de América, como es el caso de la rebelión encabezada por Túpac Amaru II en el año de 1780 cuatro años después de la independencia de EE.UU.
Años después, el afán independentista  encontró a sus mayores gestores: José de San Martin, proveniente de tierras argentinas, una vez que logró la independencia de su patria se dirigió a nuestro territorio, porque sentía que su patria no estaba libre, puesto que el virreinato del Perú, habría logrado mayor preponderancia en el continente. Asimismo, en Venezuela, don Simón Bolívar, había emprendido  una lucha frontal a los españoles. Los dos fueron figuras imprescindibles para la independencia del continente.
A partir de estos años, la identidad de cada país se vio opacada por una identidad continental,  porque todos los pueblos habían logrado consolidar su independencia y todos se veían hermanados por este gesto heroico.
Después de la infausta Guerra con Chile, reaparece nuevamente la mirada hacia los nuestro, hacia este país,  que hoy por hoy nos cobija y que es el lugar donde están cifradas todas nuestras esperanzas. Es decir, una identidad peruana, pero que, como país, lamentablemente hasta ahora, no ha podido despojarse de una crisis estructural. En estas fiestas patrias, que por cierto todos los años llegan, nos queda reflexionar sobre lo avanzado, pero fundamentalmente lo que nos queda por hacer a cada uno de los peruanos desde el lugar donde nos toque desenvolvernos. Hacer eco, no con un afán chauvinista, sino con el espíritu entusiasta de querer lograr un país integrado, que esos varios rostros del Perú desaparezcan, para poder mirar hacia adelante  con mayor equidad y justicia social y la identidad, nuestra identidad, sea el cimiento de todas nuestras proezas.

sábado, 23 de julio de 2011

V ASAMBLEA DE LA MANCOMUNIDAD REGIONAL

Por:Dionicio Mantilla León
 
Bajo la aureola de visionarios peruanos de la integración como Sánchez Carrión, Haya de la Torre y Pulgar Vidal, los presidentes de los gobiernos regionales y consejeros regionales de las regiones de La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín participan, del 21 al 23, en la V edición de la Asamblea de la “Mancomunidad Regional” teniendo como sede nuestra ciudad. Como se recuerda esta novísima institución macro regional que nació el 2007 en mérito a la iniciativa de los gobiernos regionales de San Martín y Amazonas a la que se adhirieron posteriormente La Libertad y Cajamarca, es la única a nivel de todo el país y ha sido institucionalizada a través de la Ley 4216 aprobada el 14 de julio por la Comisión Permanente del Congreso de la República encontrándose a la espera del respectivo reglamento el que deberá estar a cargo del próximo gobierno. Planteado así las cosas preguntamos ¿Hacia donde se orienta esta experiencia? ¿Cuál es el balance obtenido a la fecha luego de 4 años de existencia?
Sin lugar a dudas que todo intento de integración de los pueblos resulta saludable y trae dividendos más aún si, como en este caso, las 4 regiones en referencia tienen necesidades comunes, cuentan con recursos y potencialidades diversificadas aprovechables por todas ellas de manera compartida y, sobre todo, proyectos emblemáticos viables y aspiraciones semejantes. La Mancomunidad Regional La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín se inscribe en este derrotero más aún si tenemos en cuenta el objetivo que la orienta como es el de unir esfuerzos para lograr el desarrollo económico y cultural, pero con inclusión social de la macro región nor oriental del país.
Con ser una iniciativa “sui géneris” a nivel nacional las 4 regiones poseen una riqueza natural y cultural diversificada que sólo espera la voluntad política de sus autoridades para potenciarla a través de proyectos de infraestructura vial, energía, turismo, educación, salud, medio ambiente, entre otros, los cuales un número de 16 han adquirido nivel de emblemáticos es decir prioritarios en su ejecución compartida. De esta manera se habrá de propiciar el anhelado inicio de un crecimiento económico regional sostenido.
Nuestra región, demás esta decir, cuenta con proyectos de obras de envergadura que se engarzan con nuestras regiones vecinas allí están por ejemplo el asfaltado de las vías Salaverry-Huamachuco-Juanjuí (San Martín) o Salaverry-Huamachuco-Cajamarca; allí están, también, las rutas turísticas: Huacas de la Luna, Huaca del Sol, Chan Chan, el Brujo, fortaleza Markahuamachuco, Gran Pajatén (San Martín), Kuelap (Amazonas). Es preciso mencionar, asimismo, los servicios de salud a través del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) y el Instituto Regional de Oftalmología (IRO) que nuestra región puede compartir con el resto de regiones hermanas de la Mancomunidad convirtiéndose todo ello en un claro ejemplo de los beneficios que trae consigo una descentralización solidaria.
Empero, algo negativo también nos une y es el hecho de poseer el más alto índice de extrema pobreza y desnutrición infantil al que se agrega un notorio índice de analfabetismo (¿Y el “analfabetismo cero” publicitado por el Presidente de la República?), problemas señalados por la Vice Presidenta del Gobierno Regional La Libertad, Mónica Sánchez, al disertar el tema: “Descentralización y Mancomunidad regional como mecanismo de integración para el desarrollo económico con inclusión social”. Un reto que debe ser afrontado con prontitud y compartiendo experiencias y esfuerzos los que están vinculados con concreción de obras de desarrollo agrícola, pecuario, industrial, minero y turístico y las necesarias obras de infraestructura vial y energética, así como el planteamiento de un correcto enfoque de la alfabetización.
Seguramente en el importante evento que comentamos se habrá de realizar la respectiva evaluación del avance logrado a la fecha, las dificultades que se han tenido que afrontar, así como las perspectivas que se plantearán como alternativas para un futuro cercano. Considero finalmente que la Mancomunidad Regional que se viene haciendo realidad en esta parte del país se orienta hacia un desarrollo económico sostenido; sin embargo, requiere, de parte de las máximas autoridades de cada región, una mayor voluntad para concretar los proyectos aprobados y no quedarse sólo en una mera declaración lírica. Aún así, resulta una experiencia interesante y positiva merecedora de los mejores augurios.

domingo, 10 de julio de 2011

HEROES Y TRAIDORES

Por Luis Flores Prado
Al parecer la Guerra del Pacifico aún prosigue, héroes y traidores aún combaten, después de 128 años de la Batalla de Huamachuco, aún persisten los mismo intereses de rapiña, y ablandamiento al pueblo peruano. El caudillaje mesiánico y el interés trasnacional se imponen.

Algunos no combatieron en la Batalla de Huamachuco, pero estuvieron presentes en el bando patriota y en el chileno. El coronel José Mercedes Puga y el traidor Miguel Iglesias.

En vísperas de la batalla Cáceres esperaba el refuerzo de 250 hombres de encabezados por el Dr. Puga, los chasquis fueron delatados y apresados, uno de ellos se libro de sus captores y dio alcance a Puga en Matará el amanecer del día 10 de Julio de 1883,Cáceres al enterarse, descarta la participación del jefe guerrillero y decide dar batalla.

Gran parte de los hacendados huamachuquinos apoyaba a los invasores chilenos. Un día antes, a las ocho de la mañana Cáceres advirtió una recua de seis mulas cargadas de papas que los iglesistas enviaban a los chilenos, lo interceptaron para el rancho de ejercito peruano, mas tarde su secretario, el otuscanoRodríguez, baja desde el cerro Santa Bárbara, emplazamiento patriota a Huamachuco, en procura de alimentos, en su diario de campaña: “Una pobre mujer me dio un plato de cocopa; nada más obtuve.”

Notables de Huamachuco, como los Vera, los Rebaza, los Valdivia, iglesistas que no excusaron medio alguno para proporcionar víveres e información a los chilenos, Abelardo Gamarra hace una denodada defensa de la ciudad de Huamachuco, sin embargo queda en evidencia mas tarde, la actitud servil al “Gobierno del Orden y la Paz”, de Iglesias por parte de los terratenientes, en el trascurso de la guerra civil que siguió a Huamachuco

José Mercedes Puga en calidad de Jefe Superior Político y Militar el 21 de Abril de 1884 a nueve meses de la batalla, dispone, por primera vez, la identificación, traslado y honores a los cadáveres de los caídos, en la Iglesia Mayor de Huamachuco se formó una capilla ardiente, una gran corona de laurel, alrededor pabellones formados con rifles y cubiertos con la bandera nacional, en el arco interior se leía:

GLORIA A LOS HÉROES

DEL

10 DE JULIO DE 1883

LA PATRIA A SUS HIJOS

Antes del entierro Puga hizo un llamado, arengando a la oficialidad y al pueblo huamachuquino: “estos restos y estas memorias no sólo merecen de nosotros nuestra admiración y respeto, sino que engendran algo más grande en favor de la Patria: el estimulo y el ejemplo, que debemos seguir en la grandiosa obra que sobre nosotros pesa: la redención de la Republica. En esta virtud os invito a jurar conmigo ofreciendo a Dios y la Patria antes estos manes, palpitantes aún de patriotismo y de valor, que sabremos imitar su ejemplo, sucumbiendo, y también, como ellos, siempre que se trate de defender la honra y la autonomía nacional.”

Este rencor contra los potentados huamachuquinos, se hace mas patente el 16 de abril de 1885, a las ocho y cuarenta de la mañana, por tres distintas direcciones de la ciudad ingresan los patriotas, encabezados por José Mercedes Puga, la toma de la ciudad duró más de cuatro horas; los iglesistas una rala columna de 25 hombres, entregaron rifles y cananas, con cien capsulas cada una, mas una cajón con mil tiros al jefe de la columna de Huamachuco. La toma de la ciudad por los patriotas fue calle por calle, 9 muertos y 22 heridos reportan en su primer informe los iglesistas, casi arrojados de la ciudad, por el sector de las cinco esquinas avanzaba la columna patriota,en la “Calle del Chorro”, una descarga cerrada desde una de las ventanasmato al caballo y le hirióa Mercedes Puga, debajo del caballo el coronel recibió una nueva descarga que lo mató.Cegando la vida delinclaudicable“Bandido del norte” como le llamaron los iglesistas. Su muerte es verificada por el soldado huamachuquino José Briceño; el jefe proiglesista huye, con ocho secuaces por la ruta Culicanda, Chuyugual y Capachica, a la altura de la quebrada de Paday los montoneros de Challacocha, Casmiche y Poroto los dispersaron, el jefe fue capturado, un hacendado amagó su custodia, después le proporcionó caballo y guía para que llegue a Trujillo.

El saqueo de los comercios iglesistas en Huamachuco, posterior a la muerte de Puga fue masivo, fueron quemadas varias casas, se fusiló a los prisioneros. De los 250 hombres que dirigía Puga, 50 se quedaron en la ciudad de Huamachuco, bajo el mando de Artemio Neyra. Al coronel José Mercedes Puga no se le quiso enterrar en tierras huamachuquinas, sus restos fueron llevados a Cajabamba, en circunstancias que preparaban la fosa los patriotas fueron sorprendidos por las avanzadas iglesistas de Cajamarca, dejaron el cadáver en media sepultura, cosa que los iglesistas concluyeron.

El 18 de abril fuerzas iglesistas retoman la ciudad, en la calzada de ingreso, una avanzada patriota los detiene por media hora. Recuperan con ayuda de los Vera 600 tiros que le habían tomado los montoneros. Denuncian al hacendado de Chusgón, le acusan de proporcionar armas y bestias a los patriotas, preparan un destacamento para represalia.

La guerra Civil continua, hace unos días el camaleónico Alan García decidió incorporar a la Cripta de los Héroes los restos de Miguel Iglesias, aquel “teniente chileno” que enfilo sus armas contra su mismo pueblo y secundó a los invasores en sus intereses.

Ahí, en medio de los combatientes de la Resistencia de la Breña, en medio de los que entregaron su vida, que prefirieron el honor a la vergüenza, ahí reposará también el traidor que contribuyo a su aniquilamiento.

A los 128 años de a Batalla de Huamachuco, aun se exhuman nuestras vergüenzas, y lo exhibimos descaradamente como el político que lo aprueba.

El espectro político actual en el norte del Perú, tiene los mismo atisbos de hace 128 años, la economía minera, las trasnacionales, una clase que no ha aprendido la lección, repiten la historia.

Razones por la qué conmemorar a los caídos o a los traidores.

miércoles, 6 de julio de 2011

Gobierno de Ollanta Humala derogaría Carrera Pública Magisterial

La cuestionada Ley de Carrera Pública Magisterial, implementada por el gobierno saliente estaría con los días contados, debido a que una se instale el gobierno de Gana Perú se pondrá en marcha una nueva ley que revalore el ejercicio de la labor del docente y no represiva como es actualmente, señaló Julio Armacanqui, integrante de la Comisión de Transferencia del sector Educación.
Señaló, que la aplicación de “la Ley de la Carrera Pública Magisterial ha sido un fracaso y que la idea es trabajar una nueva ley, que reconozca los derechos y reivindicaciones ganados y que no sea una ley regresiva, con criterio punitivo”, señalo en declaraciones al diario Perú 21.
Asimismo, señaló la actual ley del profesorado ha sido utilizado por el gobierno del Apra, con un sólo fin de desprestigiar a los maestros y que no cumplió sus objetivos, y citó que por ejemplo solo 22, 500 maestros, de los 300 mil lograron incorporarse a la Carrera Pública Magisterial.
Armacanqui, quien también fue fundador del Sutep, sostuvo que el nuevo sistema de evaluación debe garantizar el ascenso y contemplar estímulos para los que avanzan y se capacitan, pero también “debe haber, de partida, un piso común de remuneración.
Luego de todas estas explicaciones, reconoció que el problema es sumamente complejo y que van a tratar de trabajar una ley “consensuada”, que rescate las cosas positivas de la Ley de la Carrera Pública Magisterial y de otras normas vigentes.
Fuente: Los Andes

martes, 5 de julio de 2011

MI PELOTA DE TRAPO (relato)

El sol abría callejones en las nubes, discurría rápidamente por una ladera pelada, hasta dar en los recios eucaliptos, que se levantaban de las quebradas más profundas. Entonces, la vida se teñía de esperanza. Mi madre con la cabeza puro ceniza, apuraba la candelita con su sombrero.
-¿Ya acomodaste tu cancha? - me decía.
Rápidamente, preparaba mi alforja,  mi talega con cancha y un cuaderno amarillento con las esquinas dobladas y algunas hojas rotas. Lo que no podía faltar ningún día, era mi pelota de trapo.
Mi perro, parado en la  guayancha, con el hocico en alto me despedía.
Al otro lado de la quebrada vivía Mañuco, un cholasho redondo, con cara pispada y de pelos parados.
¡Vamoooooooooooo!… gritaba.
Descendiamos a tropezones por un caminito serpenteante. Una quebradita bullanguera se colaba por los eucaliptos. A veces, le robábamos un poquito de agüita para mojarnos el pelo.
Por una loma donde  descansaban egregios difuntos, asomaban  grupos de caishas unos con alforja, otros con morral; los varones yapaban su equipaje con macizos ponchos; mientras hambrientos perros nos recibían a la entradita del pueblito.
Caminando a paso trote, por esas callecitas que ordenaban la dirección del polvo, llegábamos a la escuela.
En la puerta, unos viejos de rostros circunspectos, nos esperaban; y a empujones nos echaban a un aula de viejas paredes y puertas polilladas.
Después de un rato.
Ya es hora de recreo, murmuraba Mañuco. El barullo invadía el salón oscuro.
Mi pelota de trapo acurrucada en la alforja, parecía  también alegrarse.
Ya en recreo, ubicados frente a frente, sin árbitro, el deporte empezaba.
De rato, en rato, los chalacazos hacían estremecer el piso pedregoso, los llanques parecían pájaros cruzando los aires.
De pronto se escuchaba.
¡Gooooooooo…oooool! ¡Goooooo…oooool¡
Mi pelota había dado en el ángulo perfecto.  Pollerones y rebozos  de las chinas flameaban de alegría.
A veces  ganábamos, otras perdíamos.
Llegada la tarde, caminando de regreso a casa. Cuando la noche nos cubría en su totalidad, miríadas de luciérnagas se cruzaban ante nuestra mirada.
-¿No has peliauuuuuuuu? me preguntaba mi madre, mujer analfabeta de por vida.
Así transcurrían lentamente los años, pero muy hermosos y sabios momentos de mi vida.
Pocos días antes de navidad, me despedí de mi pelota.
Sentada en un rincón oscuro de la casa, se deshilaba de tristeza; mientras yo, secaba las lágrimas de mi rostro.
¿Qué será de mi pelota?
¿Seguirá esperándome? o  alguna rata habrá hecho su nido.


Autor: Marino Lavado

lunes, 4 de julio de 2011

DÍA DEL MAESTRO, DÍA PARA REFLEXIONAR

Por: Marino Lavado Valdivia
Para un gran sector de la sociedad peruana, ser docente equivale a ser un fracasado que no pudo estudiar otra carrera  de mejor “estatus social”, como diría un amigo: “Educación, es la carrera de los misios”, “peor es nada” o “ese pata no da para más”. Frases como estas, ofensivas por cierto para la dignidad del docente,  no son más que improperios  lanzados desde ultratumba,  por quienes  ya olvidaron que gracias a un docente  lograron ubicarse en el renglón de un cuaderno y aprender cómo se escribe su nombre. Olvidan también que nuestra sociedad producto del actual sistema tiene una enorme oferta barata de profesionales desocupados: médicos, ingenieros, abogados, etc.   que invaden los mercados y las calles( ambulantes – taxistas) de  las grandes ciudades.
Este 6 de julio la comunidad docente celebrará  su día, merecido claro; pero  al mismo tiempo es, es un día  apropiado para reflexionar en torno a la carrera, que por uno u otro motivo hemos elegido.
Yo, particularmente, disfruto tanto con los niños: sus travesuras, de su forma tan ingenua de ver la vida. Me enseñan a estar alegre, cuando a veces ni siquiera hay motivo. En muchos casos quiero volver a ser niño, para luchar con esa insistencia, por las cosas que uno desea. Particularmente  creo que ninguna otra carrera brinda las satisfacciones, como sí,  la de ser docente. Cada mañana, recibo el afecto sincero de los niños y niñas, que con una sonrisa a flor de labio me reciben en la entrada del colegio. Otros con sus manos temblorosas me  abrazan y hasta se animan a ayudarme a cargar mi maletín. Es por eso,  me considero un privilegiado.
Pero, así como estos temas son de vital importancia, porque garantizan cuán satisfecho se siente un docente ejerciendo su carrera y por ende,  desarrollarla con empeño y dedicación. También hay temas que no podemos ocultar. Y que la opinión que la sociedad se ha formado de nosotros, es por nosotros mismos.
La crisis estructural del sistema educativo peruano, que se arrastra históricamente. Con intensiones fallidas de gobierno tras gobierno, la corrupción generalizada y la escasa inversión en este sector; han convertido a la educación en la más deplorable de nuestro continente y del mundo.
En nuestra provincia, con el aval de la UGEL, la municipalidad y el SUTEP,  se organizan una serie de actividades por el Día del Maestro,  cuyo propósito es la revaloración de la carrera docente, pero que en realidad es motivo para que se pierdan días de clases, de acuerdo a  la distancia de la I.E. donde el docente labora. Si es más distante, más  días se pierde, llegando en algunos casos hasta a un mes completo. A esto se suma la pérdida por fiestas de la comunidad, fiestas patrias, aniversario de la institución, fiesta de agosto en honor a la Virgen de la Alta Gracia, días cobro, etc. Todo con  promesas de recuperación,   que se arrinconan hasta el final del año escolar y nunca se cumplen.
El asunto, no es que esté mal la celebración, está mal la pérdida de clases. Que tanta falta hace a nuestros niños y niñas. 
Los resultados en materia educativa son muy irrisorios. En la Evaluación Censal de Estudiantes 2010, tanto en Matemática como en Comunicación, nuestra provincia se ubica en un vergonzoso penúltimo y antepenúltimo lugar respectivamente. De cada 100 alumnos, solamente 11 se ubican en el nivel 2 en ambas materias, es decir 99 alumnos están condenados a seguir estudiando los grados siguientes mutilados en estas materias, que difícilmente serán revertidos los niveles de eficiencia.
Por otro lado, hay cosas curiosas, hoy por hoy, pululan por doquier una serie de instituciones que lo único que buscan es hacer un negocio rentable con la formación, especialización de los docentes, ofreciendo una serie  cursos y hasta post grados. Pero, que en la práctica no contribuyen en la mejora de las capacidades de los docentes. Un docente - desde el que labora en un colegio  de prestigio, hasta aquél  cuyo centro de trabajo se ubica en el último rincón del país - no vale por los timbres académicos que exhiben, ni por el dinero que puede tener;  sino realmente por lo que saben y enseñan. Y una persona, no vale por la forma como aparece sino por lo que realmente es. Es más, el tener títulos honoríficos, como por ejemplo una maestría, que hoy se comercializan por doquier, no es suficiente si los mismos no guardan correspondencia directa con la capacidad demostrada en el aula y su proyección a la comunidad. Estos títulos, son como la etiqueta del producto bamba que se puede exhibir en el mercado. Parecen buenos pero no lo son.  O en el peor de los casos, como diría el presidente: “Esos títulos no sirven ni para envolver pescado”.
Si queremos que nuestros alumnos  que estudian 1,100 horas de clases durante 11 años de colegio sean competitivos con los asiáticos que estudian 12 años de colegio a 2 400 horas por año, que en realidad, sería más del  doble, porque en  el caso nuestro, no se cumplen ni siquiera las 1100 horas.
La responsabilidad del gobierno, el pésimo desempeño docente, sin ocultar claro, el buen desempeño de algunos docentes, pero que los hay, hacen que en materia educativa como país, seamos unos fracasados y solo nos queda contestarnos con los avances a paso de tortuga y solo nos queda compararnos con nuestros competidores más cercanos: Chile, Ecuador, Colombia, etc. Que igual que nosotros ocupan los últimos escalones en el mundo y todos miramos perderse en el horizonte a países como: China, Finlandia y Japón.  
Frente a esta realidad, hay que reflexionar. ¿No será que por ahí estén, las razones para que, en nuestra provincia,  9  de cada 10 alumnos no entiendan lo que leen y no puedan realizar operaciones aritméticas sencillas ?